Llamamiento
Un repaso critico a las dos primeras décadas del tercer milenio permite ver con inquietud que el colapso de la sociedad nos lleva inevitablemente hacia el desastre ecológico. La pérdida de biodiversidad y destrucción de ecosistemas básicos ha alcanzado niveles catastróficos, el calentamiento del planeta va a superar el límite de los dos grados, la contaminación de cualquier punto del planeta es sistemática, enfermedades que se pensaban superadas están volviendo, y todo ello al tiempo que perdemos nuestros bienes comunes en favor de compañías privadas o gobiernos extranjeros. Millones de personas son expulsadas de sus casas, tierras, lugar de trabajo e incluso de sus países, incapaces de decidir su propio destino. Como consecuencia de todo eso, las hambrunas son cada vez más recurrentes, a la vez que aumentan los niveles de pobreza, desempleo y exclusión social. La única respuesta que observamos es un creciente racismo, nacionalismo, patriarcado, colonialismo y comportamientos reaccionarios.
Las élites económicas y políticas insisten en tapar los fracasos del capitalismo industrial con falsa tecnología y soluciones basadas en los mercados, que gustan en llamar economía verde, desarrollo sostenible o capitalismo natural. Cada nueva crisis es una oportunidad para las élites de privatizar, militalizar y financiarizar los bienes y servicios públicos.
No se toman medidas para afrontar las dos principales contradicciones del capitalismo : la explotación de los dos principales elementos productivos : las personas y la naturaleza. Bajo la hegemonía del capitalismo industrial lo que estamos produciendo, reproduciendo, distribuyendo y consumiendo, en lugar de progreso, son profundas privaciones de derechos así como la destrucción de los medios materiales y culturales que han sostenido las civilizaciones humanas.
Desde 2014, colectivos ecosocialistas, sindicatos, movimientos sociales y organizaciones políticas se vienen reuniendo anualmente con el objetivo de imaginar y poner en marcha una alternativa ecosocialista al destructivo sistema económico actual. El ecosocialismo, en tanto que teoría y practica social critica, tiene por objeto el desmantelamiento del capitalismo, el productivismo y la desigualdad, así como la construcción de alternativas capaces de general justicia social. El ecosocialismo trata de cumplir con su mision abordando temas esenciales como son el propósito de la economía y el trabajo, la propiedad de los medios de producción, el reparto de los bienes comunes esenciales y la solidaridad en la toma de decisiones democráticas, siempre teniendo en cuenta la recuperación de nuestros ecosistemas ya de por sí heridos.
Los organizadores portugueses de la cuarta edición de los encuentros ecosocialistas, junto con los de las ediciones previas, en el País Vasco, Estado Español y Suiza, desean invitar a colectivos, movimientos sociales, investigadores, sindicatos, organizaciones políticas, trabajadores, desempleados y trabajadores precarios, así como a cualquier persona que se identifique con la esencia del ecosocialismo, a unir fuerzas y mentes con objeto de construir juntos una práctica ecosocialista para la transformación y el buen vivir de todos los habitantes de la tierra.
Esperamos veros en Lisboa.
LUGAR: ESCOLA SECUNDÁRIA DE CAMÕES, PRAÇA JOSÉ FONTANA, LISBOA
Primeras personas que apoyan el llamamiento:
João Camargo, Lanka Horstink, Lúcia Fernandes, Ana Rita Antunes, Sinan Eden, Pedro Cardoso, Hugo Mota, Carlos Teixeira, Eugénia Santa Bárbara, João Costa, José Janela, Morgane Masterman, Martin Winiecki, Paula Sequeiros, Gil Penha-Lopes, Mónica Rocha, Guilherme Luz, Juan Tortosa, Iñaki Barcena, Christine Poupin, Alfons Pérez, Pascoe Sabido, Kevin Buckland, Mari Ver, Noura Elouardi, Manuel Lodeiro, Yolanda Picano, Alba del Campo, Manuel Gari Ramos, Jone Extxeberria, Jorge Reichmann, Daniel Tanuro, Mathieu Le Quang, Samuel Martín-Sosa, Nnimmo Bassey, Lucile Daumas, Tom Kucharz, Rommy Arce, Michael Lowy, Emilio Santiago, Luis Gonzalez Reyes, Yayo Herrero, Paca Blanco, Juanjo Álvarez, Dominique Malvaud, Christophe Aguiton, Vincent Gay, Jaime Pastor, Judith Carreras, Adrián Almazán, Zoe Arcanio, María Eugénia Palop, Javier Andaluz, Carmen Madorrán, Elizabeth Peredo, José Luís Garcia, Begoña Dorronsoro, Esther Vivas
Programa y Welcome Kit
Conclusiones
Disponible en EN y PT.